

El náufrago quiere compartir sus dolores de cabeza con todos los que hacen de la escritura un misterio y del misterio una vida. Sólo pide la inocencia desnuda de todos los quixotes y esa búsqueda urgente de la razón social frente a la fe de los carboneros. El náufrago confía en que otros náufragos, o celestinas, o solitarios, o segismundos, o aventureros, o lazarillos, o robinsones, o tenorios, o puntos suspensivos … se unan con placer y complicidad a esta tarea.
sábado, 31 de agosto de 2013
Solo de pito
Era el día de san Agustín en Goleta Beach. El telediario anunciaba a platillo y bombo la incorporación -lenta y pausada- del gremio político y financiero y, aunque la tele avisaba de una racha de tormentas y temporales, lo cierto es que en la Sexi romana no había caído ni una gota (*). Eso sí, fresquito rico en la alborada y ligero viento abaniquero en la costa marina de los fenicios. La noche alimentaba los penúltimos trenzados amorosos del placer. Veranum delectus est.
Entonces iba a vivir el náufrago una experiencia tan increíble y tan extraordinaria que -como siempre- los lectores no se la creerán, por mucho que éste jure y perjure que es tan real como la vida misma.
Se estaba fumando el náufrago un cigarrillo en el poyete, frente al bar Charly, con esa parsimonia que da un café con churritos recién degustado. Ir y venir de perros con sus amos, de ciclistas desengrasados y de maratones eventuales. Y en esto que se acerca un agüelete y le dice al náufrago:
- ¡Fuma, fuma … sigue fumando hasta que te corten el pito, como a mí!
Se notaba que el hombre tenía ganas de hablar. Con su permiso … y se sentó junto al náufrago. Aseado, señorial, pulcramente vestido, como si estuviera en una residencia alcalaína para mayores.
Y empezó a contar su historia, vocabulario ágil, humor y caricatura, gramática parda pero correcta, entonación adecuada y seseo de un andaluz de la campiña … si, una buena conversa. Sólo habló él. La fluidez de su relato impidió que el náufrago pudiera decir ni pío. Un monólogo interior, directo y épico. El náufrago lo reproduce tal cual, sin quitarle ni una coma ni ponerle ni una letra. Así fue:
“Pues mire usté que yo me fumaba cuatro paquetes diarios, me cago en tó, y por eso a todo el que veo fumar le digo lo del pito. Que empesaron a dolerme los güevos, perdone usté la malsonancia, y cada vez que me sentaba se me ponían de corbata y me entraban incontenibles ganas de mear, pero después no meaba o muy poquillo, ¿sabe usté de qué le hablo? Tenía yo 50 años, ahora tengo 83, y no es por presumir pero mi pito casi siempre estaba en posición de presenten armas, usté ya me entiende, y de la noche al día me quedé inapetitoso, así por las buenas, que cada vez que lo recuerdo me cago en dioles y en el tabaco, que veo ahora a una muchacha rellena, a mí me gustan rellenitas, sabe? y me encuentro con que no tengo pito. Bueno, que fui al médico y le dije, señor dortó, que me duele mucho el pito. Bájese los pantalones y espéreme de pie, a pierna suelta, me dijo, y luego vino con una espesie de martillo de plástico y empezó a darme golpesillos por mis partes, sabe?, y me dolía lo más grande. Una radiografía cavernosa, un par de análisis (sangre y orina) y un intento de meada en vivo, ese fue el protocolo para llegar al diagnóstico: tenemos que cortarle el pito. ¿Tengo cánser, dortó? No, que va, lo que a usté le ha pasao es que, de tanto fumar y fumar se le ha anulado la virginis concuspitio… ¿La qué? Que como ya no puede tener deseos carnales, el cuerpo lo sustituye por los fuertes dolores de güevos (sientíficamente, testiculares), así que lo mejor es cortarle el pito ya que no le sirve para nada y por lo menos eliminamos el daño colateral del tabaco.
Y esa es mi historia. No fume, hombre, el tabaco aumenta la potensia viril pero anula la apetensia voluptuosa. Es ese contraste entre empalme y desgana una enfermedad que poca gente conose, así que no fume.
Quedóse el náufrago hartamente pensativo. Y preocupado siempre por el idioma, le dijo: !Oiga, buen hombre!, por curiosidad, ¿por qué siempre ha dicho la palabra pito y no minda, picha, pene o la conocida vulgarmente como polla?.
- Porque como ya no pita, pues pito. Otro día le contaré cómo me lo cortaron.
Y lentamente, muy lentamente, el hombre continuó su paseo, sin pito, pero con todos sus achaques a cuestas.
(*) Al otro día, víspera de san Ramón Nonato, sí cayó la más grande.

miércoles, 28 de agosto de 2013
Noticiero de verano
Sabido es que el verano más que dar noticias las engendra. Vacía la
vida política, intelectual y económica, los medios de comunicación se quedan
sin material. Rellenar un periódico de 46 págs. puede ser el 13 trabajo de
Hércules.
Por eso el náufrago ha prohibido la prensa en Goleta Beach. Sólo entra
el “revisterío” con su literatura onanista y chismera que obliga a la
nteligencia a poner el letrero de “cerrada por vacaciones”. El náufrago lo
pasa de pelotas. Y como muestra de ello ofrece a sus lectores una selección
de esas noticias del verano:
1.- Al grito de ¡Fuera Viagra!, el Coach Fitness informa de que las pepitas de
calabaza proporcionan erecciones muy largas y duraderas, gracias al aminoácido-L,
rico en arginina, que es lo que te la pone de pértiga …para que cumplas como
un hombre.
2.- Haz la prueba y convéncete, afirma la Gymnastic Revue: con 10 ejercicios
diarios de “retracción escapular isométrica, verás cómo los glúteos isquiotibiales
ganan en musculatura. No dice nada más; se supone que todos se han enterado.
3.- Ésta es del Travelling Agency Sr., que aconseja que te vayas de vacaciones a
Kizimkazi (Tanzania) para familiarizarte con la cultura awahiti y -de camino-
disfrutarás de los safaris de delfines. ¿Habrá carnaval de verano en la cultura
awahiti?
4.- ¿A que no sabes que los vaqueros Japan Rags te permiten no llevar calzoncillos
porque, al contacto con ellos (los vaqueros), tu culo se vuelve gasa o seda, según
sea tu piel? Lo dice el News Paper SL.
5.- Está comprobado, asegura el Dr. X. Puncernau: “en vuelos de más de 4 horas el
riesgo de sufrir una trombosis se duplica”. Conocido como el síndrome del turista
pobre y resultón, que sólo se sube al avión para presumir y decírselo luego a los
vecinos.
6. No es broma. Ha sido el gran diseñador de moda Roberto Verino el que nos ha
dicho que “el nuevo perfume “RV pure” (que es suyo), es rico en madera, la
esencia de la fragancia”. Asegura que la cultura del aroma (cultura coloniática)
es la verdadera cultura y todo lo demás, la historia, el arte y la poesía sólo son
derivaciones. Por eso, esto es ya del náufrago, todo los “peos” son anticulturales.
7.- El Kuony Information W/C nos anima para salir de la crisis. Su feliz esperanza
se basa en que ha aumentado el 41% el alquiler de yates trasatlánticos para cruceros familiares y de amigos. Por 12.000 € diarios y media pensión. El náufrago se lo ha
dicho a su sobrina, que se casa el viernes, día 7, en las Angustias.
8.- Según una estadística del Nature Living, que se ocupa de las secuencias
fisiológicas de la felicidad, lo que más influye para que una ocasión festiva
cualquiera (hacer un viaje, ir al cine o jugar al dominó) se convierta en una
experiencia horrible es la diarrea. El European Journal concreta aún más y dice que especialmente negativo para cuando se va en una procesión. Por eso aconseja que el penitente lleve siempre, simulado en el cucurucho, un rollo de papel higiénico y
bastantes sobres de Bimuno.
9.- En el famoso cuadro Ulises y las sirenas, de John W. Waterhouse, en donde se
aprecian ninfas, lamias y sátiros de agua dulce, un crítico de arte del Royal Nostrum
Art afirma que quien está atado en el centro de la barca es el tío Gafotas.
Pero el náufrago tiene una preferencia preferente: el Consultorio sentimental. Se
lo bebe. Sólo tres ejemplos aparecidos en Hombres Alfa:
A- A mi novia le gusta que la aten; ¿debo vestirme de verdugo para darle más placer?
B.- Llevo 7 días divorciado, ¿cómo puedo convencer a las mujeres de que ya lo he
superado?
C.- Mi novio tiene una picha muy chica y por eso yo prefiero hacerlo con el vecino.
Yo sé que eso es pecado pero ¿podría ser considerado mortal o venial?
¡Qué bien que ze paza en Goleta Beach!

lunes, 26 de agosto de 2013
El Tinvesin - A
Nuevo acrónimo de la lengua española, debido al náufrago, que pasará
por ser su creador y, por tanto, hará la solicitud correspondiente a la
RAE (Real Academia de la Lengua Española). Es ésta una labor callada
y difícil, inventar palabras. Y es que llegaron noticias a Goleta Beach
de que había tinto de verano sin alcohol. Saltó de gozo el náufrago y
elevó sus ojos al inmenso cielo, pues sabido es que lleva 22 años sin
probar el alcohol y eso suponía que ya podría alternar el tinvesinA con
las 0-0 cerveceras, amén de mirindas, fantas y demás aguachirris.
El náufrago se puso las alas de Pegaso, que tiene para los menesteres
urgentes, y se dirigió raudo y veloz al Mercadona center. Tropel de gentes,
carrillos, carretas, bolsos y bolsas, bolsillos … ajetreo y trajín propios
del verano cañí.
¿Dónde, dónde?, preguntó al primer garrupino que vio con la escalpela
del comercial. ¿Dónde qué? ¿Qué va a ser, mushasho, el tinto de verano sin
alcohol. ¿Ese que tampoco tiene azúcar, de calidad Sandevid, al limón, cuya
tabla nutricional tiene un valor energético (energy value) de 1 -sólo 1-
kilocaloría y que está envasado por Prodevisa? ¡Sí, sí, ése”
¿Ese que no tiene conservantes añadidos, ni proteínas, ni hidratos de
carbono, ni grasas saturadas … ¡Sí, sí, ése!, el que sólo tiene aromas y
extractos vegetales, estabilizadores y antioxidantes, carbonados…, contestó
el náufrago con la ansiedad por las nubes y con la garganta haciéndole agua,
no en balde había ido del Tesorillo Coast al Cotobro River a pie de chancla.
Es el no va más, siguió el gachupino, la gente se lo lleva por sacos.
¿Por sacos?¿Y no se derrama?, pregunto el náufrago, que ya estaba majareta.
Miró el gachupino al náufrago de tal manera que éste le pidió un lote de
10 botellas de 1,5 litros. ¡Me voy a poner morao!
Y así fue la 1ª salida del náufrago-como la de don Quijote- para armarse
vinatero. Pensó el náufrago que -otra vez como don Quijote- debía de ponerle un
nombre sonoro, limpio y significativo al nuevo líquido elemento. Pensó en
Panzavino, Dulcineo, Aldonzo, pero temió que lo acusaran de plagio. Así que
llegó al apartamento de 80 m2, primera línea de playa, con dos cuartos de baño
y una terraza acojonante, y empezó a darle vueltas a su imaginada imaginación
para la busca y procura de un buen nombre, también llamado sustantivo o vocablo
nominal.
La verdad es que, después de aquella escena del bajo palio, se había quedado
harto vacío mentalmente hablando, o sea, a nivel de oligofrenia suave pero contumaz.
Lo probó primero para ver qué tal, y ya con el madremía fresquito, se tragó al coleto ¼ litro. Estaba frito ya que, como el náufrago no tiene cochera en Goleta Beach, se
tuvo que traer a lomo la mercancía.
No está mal, espero que lo tenga el Rano, le dijo en un mensaje a Alolive.
Vamos a ver: Vino / Tinto / Verano / Sin / Alcohol. Y que no le salía, que la
palabra nominativa no quería salir, la puñetera. Tenía que ser una palabra limpia,
fácil de recordar, con enganche lingüístico, de morfología botiquil, qué sé yo.
Había que jugar con las abreviaturas iniciales: vi-ti-ve no sonaba bien, sin-alco eliminaba el tipo de bebida, ve-sin-a podía confundirse con la del 5º C … Ya está, ¡eureka!. Si digo tinto sobra lo de vino. Y todo fue ya fácil. El náufrago unió
tin-ve-sin-a y así salió.
Sólo faltaba colocar un icono distintivo que le diera proyección publicitaria.
El náufrago sabe de eso más que el kopón de las marismas. La a de alcohol, mayúscula.
Este fue el origen y el proceso de la nueva palabra: TinvesinA. Si se quiere realzar visualmente puede separarse la A final con un guión, con lo que la opción Tinvesin-A también es válida.
Para que luego digan que el náufrago pierde el tiempo en sus vacaciones.

sábado, 24 de agosto de 2013
Bajo palio
Gracias a los resultados de la encuesta - náufrago, por amplia mayoría,
el personal mostró su deseo invencible de ver al náufrago bajo palio.
Era la foto solicitada, y eso que había opciones más excitantes como,
por ejemplo, una foto del náufrago cagando. Pero no, los lectores del
náufrago demuestran que han vencido ya las malas pasiones y que lo
escatológico ya no se lleva, o sea,que no ven Sálvame de luxe.
Y es que, efectivamente, hay una gran diferencia selectiva, dónde va a
parar. Una foto bajo palio es un documento de rancias raíces patrióticas.
El palio es una prenda ornamental, que sólo se usa en las solemnidades
litúrgicas y en exclusiva para la Sagrada Hostia, de ahí su uso preferente
en las procesiones del Corpus. Hasta que llegó el elegido por Dios para
salvar España, don Francisco Franco Bahamonde, (también conocido
popularmente por “el que pudre”), y dijo aquello de: “yo soy la rehostia”,
o sea, dos ve ces la hostia. Por eso la Iglesia, que tanto luchó contra
la dictadura, se vio obligada a procesionar al “claudillo” bajo palio.
Gracias a la foto del náufrago los jóvenes de ahora pueden observar semejante
ritual. El palio era llevado por canónigos y camarlengos, uno en cada esquina,
acompañados de incensarios aromáticos y mitras y tiaras cardenalicias. Su
Excelencia el Generalísimo en el centro y un panal de obispos y falangistas
de compañía … por si le pasaba algo.
El náufrago recuerda, desde chiquitillo, aquellas imágenes del No-Do, tan
solemnes. Él era monaguillo y estaba bastante apegado a la beatería,
recuerden lo de las 2775 misas. Uno de sus sueños de niño era precisamente
ese: ¡si yo pudiera alguna vez ir bajo palio como “zu erzelenzia”…!
Y mire usted, querido lector, cómo debido a una cachonda encuesta, se ha
producido el milagro y aquel niño (aún no era kubalita) ha visto su pío
sueño convertido en realidad. Evidentemente, la foto del náufrago
-en traje de concejal- se ha superpuesto a la del galán del Ferrol,
el gran Paquito, pero quedan aún los caretos del sacro colegio episcopal.
Por cierto … ¿podría ser el de la izquierda la reencarnación en el tío Gafotas?
Esta es la gran metáfora de la foto. La democracia tapando a la dictadura,
aunque queden todavía muchas huellas y rostros vaticanos. Gracias, lectores
naufraguistas, porque vosotros habéis provocado esta foto bajo palio. El
náufrago no lo olvidará nunca y os estará eternamente agradecido. Aquel
sueño inocente y simplón de la triste postguerra lo habéis realizado.
¡Qué suerte!

miércoles, 21 de agosto de 2013
Las moscas
Llámase mosca a un insecto de la familia de los dípteros, que
se alimenta de mierda, zumbona incansable en el estío, también
llamado verano, que se contrae 700 veces por minuto, con un par
de uñas en cada pata (aunque no lo parezca), de frente abombada
y que producen saliva y tienen cojones de poner 150 huevos (pupas)
de un solo “coite”. Y eso que copulan al vuelo y de higos a brevas.
En todo el verano tienen unas 600 mosquillas, así que cuatro polvos
en todo el verano. Bueno, tampoco son tan pocos. Lo suyo es la
porquería más selecta, o sea, excrementos y basura. Y de postre,
si pueden, siempre azúcar.
Ésta sería una descripción morfológica que podemos encontrar en
cualquier libro de zoología animal, para distinguirlo de los de
zoología humana.
Pero las moscas son algo más. Son las reinas del verano. Omnipresentes,
molestas, cabreantes, tenaces, zumbonas y pegajosas, con una malafollá
a espuertas, aunque el mismísimo don Antonio (Machado) le dedicara un
poema lírico:
“Moscas del primer hastío / en el salón familiar,
las claras tardes de estío, / en que yo empecé a soñar”.
En la playa de Goleta Beach dominan las moscas pequeñas, las más
respingonas y aborrecibles y, aunque pueden hasta con los insecticidas
y son más listas que el hambre, no aguantan la paciente mala leche de
los humanos. Como la del náufrago. Por eso él termina siempre victorioso.
No se le escapa ni una, a pesar de su facilidad volandera, ya que el náufrago
ha conseguido perfeccionar su propia técnica mosquicida.
Él deja a la mosca que se harte de bailar y de dar por culo por brazos,
barriga y espinillas … hasta que el náufrago se mosquea y le sube la rabiosa
adrenalina.Ya no parará hasta verla de corpore in sepulto.
El náufrago sabe que, al intentar pillarlas, la mano produce un
movimiento de aire que le sirve de aviso a la mosca y claro, ella que no es
tonta, se larga antes. Pero como el náufrago es más listo que ella, porque es
un homo sapiens, dirige su mano a una cuarta de distancia… y ¡zas!, no falla.
El apéndice proboscídeo (la trompa) queda aplastado y, aunque segrega el pus
mosquetero, la mosca no muere. Entonces el náufrago le va quitando -lentamente-
primero las alas y después los salterios, anulando así las funciones de vuelo y equilibrio. La mosca queda diminuta y roma con solo sus pulvillos, una especie
de almohadillas adhesivas que va moviendo en agonía. El náufrago necesita
acompañarse de un ritual necrófilo, algo así como un ritual que aprendió de la
tribu sexitana. Así que, matadas una a una, las pone en hilera -como si fueran
en procesión- y remata la fórmula funeraria del requiescatin pace, diciendo:
“Ya no picaréis más, hijas de la gran puta!
Les parecerá a los lectores método sanguinario el mosquicidio, propio de humanos
sin sensibilidad ecológica o medioambiental, pero es que no hay ninguna especie
animal más irritante y porculera. Al náufrago lo sacan de quicio y en la Goleta Beach
algunos ya lo conocen como “matamoscas”. Buen oficio, tal vez, para cuando deje la Concejalía.
Tan es así que el otro día lo llamaron de un chiringuito para que terminara con las 7 moscas que había en la paella chupando los langostinos. Pero dijo que no, que
él no era capaz ni de matar una mosca. Y les recomendó que llamaran al tío Gafotas
con su ejército de murciélagos.

lunes, 19 de agosto de 2013
Encuesta - Náufrago
Sea esta una entrega propia de vacaciones. Ya me entienden, cachondeo en la Goleta.
Y es que son miles, tal vez millones, los que quieren ser amigos del náufrago (por ahora hay 5). Como quiera que está abrumado por tantas solicitudes,el náufrago
se ve en la necesidad de hacer una selección de aspirantes para que no se meta ningún gato por liebre. Por eso esta Encuesta como criterio de selección. El náufrago sabe que os vais a reír, pero la encuesta es muy seria. Forma parte de un nuevo método de conocimiento personal (en alemán, wendthurghzandet). Son 12 preguntas en total + 1 de propina para caso de empate.
Una sola condición: hay que elegir obligatoriamente una de las opciones dadas.
Cuestionario
1ª. Si ya me conoces, qué opinas de mí en general; y si no me conoces cómo me imaginas, como:
1. un malafollá 2. un gilipollas 3. un tonto del haba 4. un remanguillé
2ª. ¿Harías un viaje conmigo a las Galápagos?
1. ¡joder, qué fuerte! 2. ni lo pienses 3. ¿dónde has dicho? 4. mejor me ahorco.
3ª. Conoces algunas cosas de las que escribo o te han hablado de ellas y te parecen:
1. un coñazo 2. una pérdida de tiempo 3. una marraná 4. ¡no tienes cara!
4ª. Si yo te digo ven …
1. ¿no dejas nada? 2. te partes de risa 3. me das un corte de mangas 4. ¿cómo dice?
5ª. Cuando oyes la palabra “polilla”. ¿Qué es lo que piensas primero, que es …?
1. un insecto 2. un mote 3. pollilla, con falta de ortografía 4. no sabe, no contesta
6ª. Yo escribo: “al alba nos haremos trenza de sol y luna”. Lo interpretas como que
1.te estoy tirando los tejos 2. nos vamos a dar un par de hostias 3.soy un capullo 4. nada
7ª. Cuando me presento a alguien suelo decir que “he plantado libros, tengo árboles y he escrito hijos. ¿Crees que …
1. es una “chulerida” 2. es una chorrada 3.tiene tela marinera 4. gana de hacerme “in”
8ª. ¿Qué es para ti la cultura?
1. un rollo macabeo 2. ganas de dar por culo 3. bla, bla, bla… 4. tres tigres tres
9ª. La comida que más me gusta es el arroz con leche. Te parece …
1. gusto de viejo chocho 2.plato de proletario 3.vitamina para el semen 4. hagtwerchtin
10. ¿Sabes que Alcalá es el pueblo …
1.con más cojones 2.donde mejor se vive 3.que tiene menos procesiones 4.la rehostia
11. ¿A quién vas a votar en las próximas elecciones? (Anda, mójate)
1.al PSOE 2.al Partido Socialista 3.a ese que dicen Obrero Español 4.A Elena Víboras
12. Al terminar la encuesta qué es lo que has dicho:
1. riéte de otros, cabrón 2. ¡qué idiotez! 3. hnreviothzm 4. la madre que lo parió
+ 1. ¿Cómo te gustaría que te mandara una foto?
1. cagando 2. subiendo el Veleta 3. en cueritates der tó 4. bajo palio
Muchas gracias por tu colaboración.
Thank you very much for your colaboration..

lunes, 12 de agosto de 2013
Gibraltar
75 páginas de prensa apiñadas
en los bajos de la Goleta ,
34 artículos de fondo,
7 entrevistas, 51 titulares, 27 fotografías … todo en la
primera semana de agosto.
¿Qué asunto concentra tan disparatada batería
periodística? Gibraltar.
Cuando ya descansan cada uno
/y una/ de nuestras figuras públicas (gobierno,
partidos, sindicatos, personajes reales, jueces, santones
del periodismo, grandes corruptos y grandes corruptores, presidentes y
consejeros autónomos, diputados, senadores, alcaldes y concejales de primera
división, macroempresarios y negociantes, banqueros, cortijeros latifundistas, etc.).
Entonces aparece Gibraltar.
Cuando un tercio del país está
de vacaciones, otro tercio está pasando el agosto con el sudor de su frente y
el tercio restante está en el paro y en los bancos del Paseo, toma ya,
Gibraltar.
Cuando el periódico no tiene
nada que poner, y la radio nada que decir, y en la tele sale lo que sale.
Cuando no hay liga, ni opinión, ni noticias, ni chismes, ni compadreo, ni
pollas en vingare, ¡zas!, Gibraltar.
El náufrago recuerda aquellos
tiempos del franquismo, cuando don Francisco Franco Bahamonde, Generalísimo de
los tres ejércitos y Claudillo de España por la gracia de Dios (el que pudre)
se iba al Pazo de Meirás y se callaba España. Entonces aparecía Gibraltar con
la misma premura y presura que el Lute o el dragón del lago Ness. Sólo el atún
de 7 kg .
pescado por el Generalísimo o la cacería de 3000 piezas abatatida por el ilustre gallego rompían la monótona y patriotera canción de Gibraltar.
No hará falta decir que -al
náufrago- la cuestión de Gibraltar le suda la polla. Mal patriota debe ser
cuando no vibra su ardor guerrero y no se lanza a los foros, twiters y
facebooks atronando con aquello de ¡!!!Gibraltar español!!!!! Así, con muchos
signos de admiración; que se note.
La cosa tiene cojones. Que
todavía haya quien se crea eso del expolio de la pérfida Albión y lo malos que
son los hijos de gran Bretaña es algo más que un síntoma de que nos hace falta
al Spanish people más de un remojón. En la dictadura, bueno, pero en la
democracia, ¿seguimos con esas gilipolleces?
En el faro de Rocadura,
ocupado anoche por el ejército de murciélagos del tío Gafotas,
ha aparecido una bandera con el rostro de un pirata. Ya
saben, pata de palo, dientes gangrenosos y cuenco ocular tapado con el negro
pañuelo de una foto siniestra. Y a los murciérlagos gafotista no se les ha
ocurrido otra cosa que iniciar una marcha hacia el Peñón, recitando los versos
de Zorrilla: “con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela” … Pero no
se crean que van a rescatar ese trozo de suelo patrio -esa herida de España-
sino que van a por tabaco.
¿Qué tendrán preparado para
distraer al personal la segunda quincena de agosto?
Porque el náufrago no cree que Gibraltar dé para más.
¿Alguna zona petrolífera descubierta en Extremadura? ¿La reaparición del
apóstol Santiago? ¿O tal vez el divorcio de la infanta Cristina? En la Goleta no viven, pensando
en que no haya nada que echarse a la boca. Menos mal que ya pronto empieza la
liga.
miércoles, 7 de agosto de 2013
Uno que es de Alcalá
Te quise inmenso // por las
paradas del metro,
entre los días con prisa // y con
los meses de otoño…
te quise inmenso // mis desayunos
tus besos //
y los paseos por el cielo.
(Rafa Alvarez. Uno que es de Alcalá)
El náufrago lo va a decir pronto
y rotundo: el concierto del alcalaíno Rafa Álvarez en los Festivales de Agosto le
pareció sensacional. En el doble sentido de lleno de sensaciones y de
extraordinario. No conocía el náufrago al cantautor, uno que es de Alcalá; no,
no lo conocía. Asistió al Teatro con una mezcla de curiosidad y escepticismo, lo
que no contradice en nada su especial interés. Incluso lo reafirma. Porque
siempre hay un misterio por descubrir en cada cosa que ignoramos y eso nos
invita siempre a hacer del conocimiento una nueva aventura. Por eso el náufrago
subrayó con colores de fiesta la fecha del 4 de agosto, porque no quería
perdérselo.
En la Goleta siempre se actúa
así: se rinde homenaje a lo bueno conocido y se apunta en la agenda la urgencia
de conocer lo que nos está oculto. Es ésta una manera de aprender y, sobre todo,
una manera de ir por la vida.
Encontrarse de pronto con un
joven que dominaba y llenaba la escena, sin trampas ni cartones, que sacaba
recursos distintos de distintas situaciones, que apresaba al público metiéndolo
en un puño para luego ir dándole cuerda, respiro y calentura, que cantaba dulce y a compás, con esa tibieza
fresca que saciaba la noche, que era al mismo tiempo guitarra y labio, sonora
voz recitada y fuego en unas letras que se hacían inagotables, y que comunicaba…
que comunicaba… que comunicaba …
En esas estaba el náufrago,
masticando metáforas, cuando escuchó la canción “te quise inmenso”. Al
principio podría haber asegurado que se trataba de un poema de Ángel González,
y casi lo dio por hecho. Cerró los ojos y abrió el oído, como el poeta cuando
tirita. Pero no, aquellos versos eran de Rafa Alvarez, uno que es de Alcalá.
Volvió el náufrago al faro de
Rocadura, mientras la Mota
se despeinaba con las qasidas de los “Saídes”. Y lentamente la noche lenta cubrió su fuego, te
quise inmenso, muy lentamente en el sueño lento.
lunes, 5 de agosto de 2013
El Barcengate
Pasado ya el viacrucis de Rajoy
en su penúltima estación, ahora que el gran estadista y estratega ha salido
victorioso, firme, renovado, contundente, limpio, bendito y aclamado (lea ABC), nuestro carismático presidente descansa
en la quietud de Ribadumia (Pontevedra), entre el suave mugir de la vacada y el
horizonte cercano de la ría Arosa. Le conviene este escondite rural rodeado de
maíces y viñedos, en la zona comarcal del Besomaño.
Vamos a contar mentiras, dijo
Rajoy cuando ya, ¡por fin!, compareció ante el Congreso “a petición propia”. Y así
empezó el Barcengate, construyendo todo un edificio de mentiras, ordenadas
según salían los datos. Desde el Bárcenas es un honorable ejemplar, hasta la
delincuencia: los papeles son falsos, hay una conspiración contra el PP, le
dimos de baja y no es de los nuestros, no hubo sobresueldos sólo bonificaciones,
ah sí, hubo pero legales, de caja B nada, todo caja A (como todo el mundo)…
hasta los sms.
Las cuentas sobre cuerda, a la
luz del sol, al aire de Galicia, Bárcenas el delincuente (sin presunción),
rompimos con él pero ¡hombre!, “semos” buena gente y le dejamos un despacho,
una secretaria, un chófer, un coche … y 23 mil euros mensuales, confiamos en la
justicia, que es igual (toc-toc-toc, ataque de risa) para todos, ¡ánimo, Luis,
no te vengas abajo … que hacemos lo que podemos!, porque el Sr. Presidente
tiene buen ángel y él acostumbra a ayudar a todos los que están en apuros, él
es así de “güeno”… Lo dijo tan tierno: “yo confié en él” y me engañó durante 20
años, porque me paso de “güeno”. Mi madre me lo decía: “Mariano, no puedes ser
tan sano”, con rima y todo.
En la Goleta hace tiempo que se
apagaron los grillos de mar y en el monte las sardinas. Suena cada día el
ángelus de las 12 y los perros de Ribadumia empiezan a ladrar a coro. Tiempo
tordo este de agosto, en las cunetas gallegas, a las sombras de los antiguos
prestiges. Verde y fresco este aire de
veraneo rajoyniano. Sansenxo mira de
reojo y lanza una picadura de “tábarro”. Valle – Inclán se asoma y anuncia el
gran esperpento del Barcengate.
Así de simplón: Bárcenas es un delicuente
y yo –donmariano-soy inocente (más rimas), ¡palabra de dios! Nada, que don Luis el Cabrón
se puso a inventarse datos, fechas y cantidades hace 20 años para chantajear al
PP, si éste lo puteaba. Argumento para idiotas, que pretende el prócer gallego que nos
lo creamos. Contrasta el fervor mariano de la prensa ultraderechista con los
altavoces de la gente y de la prensa internacional.
En la tradición del Besomaño se
cuenta que “había un hombre malo al que todos encubrían para que no fuera
juzgado”. Si a esto le añades el horóscopo de agosto, malo. El Watergate echó a
Nixon de la Casa Blanca.
Estamos a las puertas del Barcengate, que echará a Rajoy de la Moncloa. Tiempo al
tiempo.
viernes, 2 de agosto de 2013
Fin de la cinta
Ya tenemos otra expresión
gilipollesca para la Historia :
“fin de la cita”. ¡Manda güevos, que tengamos que quedarnos con sólo esa
anécdota para resumir la miserable
comparecencia de Rajoy en el tan esperado debate del “asunto Bárcenas”! El náufrago
lo sabía, no porque sea muy listo, sino porque hace falta ser muy tonto para
haber esperado otra cosa, ya saben, la “versión” del Presidente.
Por eso el náufrago desayunó
en lo alto del faro de Rocadura, puso el transistor de los días inaguantables,
un FXz7 vietnamita, y se dispuso a escuchar. Cuando don Rajoy empezó con “me
equivoqué”, el náufrago ya sabía que no había nada que hacer. El primer fraude
se había producido, la sustitución del verbo equivocarse por el de mentir.
No es lo mismo, claro. Se equivocó, qué pena, eso le pasa
a cualquiera, es de humanos, lo reconozco. Y a partir de ahí, vaciedad total.
Jamás una expectación tan grande había originado una explicación tan chica. Como en aquella fábula de Esopo: el parto de los montes.
Le extrañó al náufrago que ninguno
de los grupos de la oposición cayera en semejante manipulación y no se lo
echaran en cara, tan a huevo lo tenían: “No, señor Rajoy, no se equivocó …
mintió. Mintió una y otra vez, de manera obscena, mezquina, continuada,
indecente”. Fin de la cita.
Hasta los cangrejos del
acantilado de la Goleta
salieron aquella mañana a la playa para asistir a una puesta en escena que entra
en los anales de la democracia como la más burda y cobarde confesión de un Jefe
de Gobierno. Sólo el tío Gafotas aplaudía con su ejército de murciélagos
peperianos, animado por el compás del titiritero, en una imagen que resumía
toda la lenta letanía del rosario de la aurora que se había preparado don
Rajoy.
Y fin de la cita…y fin de la
cita …. y fin de la cita. Una nueva y retórica chorrada entraba en las páginas
del idioma, sustituyendo -eso sí- al “te das cuen” del gran Chiquito de la Calzada.
Lo que nos vino a decir el
Presidente es que los españoles de a pie somos tontos de remate, que estamos
dispuestos a tragarnos carros y carretas y -sobre todo-que a él le suda la
polla lo que pensemos. Desolación, páramo, vacío, angustia existencial … eso
fue lo que dejó en la Goleta
la dichosa mañanita.
Ya por la noche, empezaron los
analistas a bla, bla, bla. El náufrago quería completar la siniestra jornada
con el coro de plumíferos. Casi fue peor todavía. “Estadista, sincero, firme,
honesto, humilde, ejemplar, convincente y solemne”, fin de la cita, fueron los
adjetivos que le dedicó una periodista intereconómica.
El bocadillo de erizo de mar
en su tinta se le atragantó al náufrago y a punto estuvo de tener que ir a urgencias. Fuera de Rocadura, la fiesta
medieval engalanaba la Mota. Entonces
el náufrago se leyó la Gaceta, el ABC y La Razón. Periodismo puro, imparcial y libre. Subrayó sus titulares, hizo un esquema del ardor guerrero que le producía, vibró como
el enano de la venta y, dando un grito desesperado, exclamó: ¡!¡Rajoy, olé ahí
tus güevos!!!”. Fin de la cita.
¿Os imagináis a toda España, a partir de hoy, terminando cualquier explicación, diálogo o viceversa con la muletilla “fin de la cita”?
Por eso el náufrago, que se las sabe todas, ha dicho: a mí no, y ha introducido una variante
distintiva: fin de la cinta.
jueves, 1 de agosto de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)